📸 Distancia Focal y Tipos de Lentes: Guía Básica para Fotógrafos
Cuando empiezas en el mundo de la fotografía, uno de los conceptos más importantes (y confusos) es el de distancia focal. Este término define gran parte del "carácter" de una imagen: cuánto se acerca un sujeto, qué tan comprimido se ve el fondo, y cuánta escena entra en el encuadre. Además, existen distintos tipos de lentes que se adaptan a necesidades específicas según el estilo de fotografía.
En esta entrada te explicamos los tipos de distancias focales más comunes y los lentes que las acompañan, para que puedas elegir el adecuado según tus necesidades creativas.
🔍 ¿Qué es la distancia focal?
- La distancia focal se mide en milímetros (mm) y representa la distancia entre el centro óptico del lente y el sensor de la cámara, cuando el enfoque está en el infinito. Esto influye directamente en el ángulo de visión y el nivel de zoom de tus fotos.
- Definición básica:
La distancia focal es la medida (en milímetros) entre el centro óptico del lente y el sensor de la cámara, cuando el sujeto está enfocado al infinito.
📍 ¿Dónde está el centro óptico y el sensor?
- El centro óptico es un punto dentro del sistema de lentes donde convergen los rayos de luz que entran. No es visible a simple vista, ya que suele estar en el interior del objetivo, donde las lentes internas se alinean para enfocar la luz correctamente.
- El sensor se encuentra dentro de la cámara, justo detrás de la montura donde se coloca el lente. Es la superficie digital (en cámaras modernas) que registra la imagen.
Cuando se habla de “distancia” entre estos dos puntos, se refiere a la separación física entre el centro óptico y el sensor dentro del cuerpo de la cámara cuando el lente está montado y el enfoque está puesto en el infinito.
🔢 ¿Dónde encuentro la distancia focal en un lente?
En prácticamente todos los lentes, la distancia focal está escrita en el barril del lente, usualmente como un número (o rango de números) seguido de “mm” (milímetros). Por ejemplo:
- Focal fija:
“50 mm” → esto significa que el lente tiene una distancia focal fija de 50 milímetros. - Lente zoom:
“24-70 mm” → esto indica que puedes ajustar la distancia focal entre 24 y 70 mm, lo que permite cambiar el ángulo de visión.
Además, algunos lentes incluyen información adicional, como la apertura máxima (por ejemplo, f/1.8 o f/2.8-4) junto a la distancia focal.
📐 ¿Por qué es importante?
La distancia focal no solo te dice qué tan cerca o lejos parecerá el sujeto, sino que también afecta:
- El ángulo de visión: un lente de 14 mm muestra una escena muy amplia, mientras que uno de 200 mm encuadra solo una pequeña parte.
- La compresión del fondo: los teleobjetivos hacen que el fondo parezca más cercano al sujeto.
- La profundidad de campo: lentes con distancias focales mayores tienden a tener menos profundidad de campo, lo que ayuda a desenfocar el fondo (efecto bokeh).
🧠 Principales rangos de distancia focal y sus usos
1. Lentes gran angular (10–35 mm)
- Distancia focal típica: 14 mm, 24 mm, 35 mm
- Usos: paisajes, arquitectura, interiores
- Ventajas: capturan escenas amplias, dan sensación de espacio
- Ejemplo de lente: Canon EF 16-35mm f/2.8L III
2. Lentes estándar (35–70 mm)
- Distancia focal típica: 50 mm
- Usos: retratos naturales, fotografía callejera, documentales
- Ventajas: proporciones similares al ojo humano
- Ejemplo de lente: Nikon 50mm f/1.8G
3. Lentes teleobjetivo (70–300 mm o más)
- Distancia focal típica: 85 mm, 135 mm, 200 mm, 300 mm
- Usos: retratos cerrados, deportes, vida salvaje
- Ventajas: acercan sujetos lejanos y aíslan al sujeto del fondo
- Ejemplo de lente: Sony FE 70-200mm f/2.8 GM OSS
🔄 ¿Zoom o focal fija?
📏 Lentes de focal fija (prime)
- No tienen zoom, pero suelen tener mejor calidad óptica y mayor apertura (más luz).
- Ideales para retratos, fotografía nocturna y cine.
- Ejemplo: Sigma 35mm f/1.4 ART
🔍 Lentes zoom
- Varían su distancia focal. Muy versátiles y prácticos.
- Ejemplo: Tamron 24-70mm f/2.8
🧪 Otros tipos de lentes especializados
- Ojo de pez (8–16 mm): súper gran angular con distorsión artística.
- Macro (60–105 mm): para fotografiar objetos muy pequeños con detalle extremo.
- Tilt-Shift: permite corregir la perspectiva y realizar efectos creativos.
Lentes anamórficos: usados en cine, ofrecen un look cinematográfico y compresión horizontal.
🎯 ¿Qué lente necesitas tú?
- Para paisajes: 16–35 mm
- Para retratos: 50 mm, 85 mm o 135 mm
- Para eventos: 24–70 mm o 70–200 mm
- Para viajes: 24–105 mm (versátil y ligero)
- Para macro: 100 mm macro
✨ Consejo final
Antes de invertir en un lente, piensa en qué tipo de fotos quieres tomar y en qué condiciones (luz, distancia, movimiento). La distancia focal correcta puede transformar tu estilo y mejorar tus resultados al instante.